Autor: Pomote

Buen conocer
El bienvivir se caracteriza en su dimensión de buen conocer como posibilidad de emancipación de las comunidades y de los territorios oprimidos por los modelos

Mujeres Misak – Silvia
El proceso de Mujeres Misak del municipio de Silvia nos comparte algunas reflexiones sobre la trayectoria histórica de su proceso organizativo, sus visiones sobre la

ATCC – Cajibío
La ATCC nos comparte algunas reflexiones sobre su trayectoria histórica, los procesos más significativos desde los cuáles se ha aportado a la defensa de los

Episodio 5: empoderamiento económico – Equilibrio y armonía [Tsopørap]
La autonomía de las mujeres implica repensar los procesos de empoderamiento para la producción de alternativas económicas solidarias que estén en armonía y equilibrio con

Episodio 4: Educación. Primer entorno de aprendizaje [Nakchak, søtø pentramisramik]
En este episodio las mujeres nos comparten sus visiones sobre la educación propia y su incidencia en la formación del pensamiento, la identidad y el

Episodio 3: movilización social. Por la autonomía de nuestros cuerpos y territorios [Pesrø utømera pumentrai]
El proceso organizativo de las Mujeres Misak ha logrado ejercer un liderazgo político fundamental en el movimiento social de mujeres en el departamento del Cauca,

Episodio 2: participación política. Generadoras de unidad y liderazgo [Wentøsrøwei isua tap lincha waramik]
El episodio nos permite reconocer las visiones, reflexiones, apuestas y logros del proceso organizativo de las Mujeres Misak en relación a la participación y el

Mujeres Misak: Hilando y tejiendo memorias [Ishukmisamera: Aship, Isup, Mørøp, Marøp Ampamik]

Episodio 1: Historia hilando memoria [Namuy chi pura yeilan kitrøp pichip]
En este episodio conocemos de la voz de las mujeres protagonistas del proceso de creación y desarrollo histórico de la experiencia organizativa los relatos sobre

Un fogón y una montaña
Artículos Bitácoras de Experiencias Vivas Subjetividades y subjetivaciones políticas del Colectivo La Tulpa en clave de Paz Colectiva Antimilitarista La Tulpa Monguí territorio sagrado. Cartografía

Narrativas de Sistematización Experiencias de Paz
La publicación Narrativas de Sistematización Experiencias de Paz se concibe como un relato de memoria, una bitácora de inmersión que tiene la intención de compartir