Aprendizajes

Compartimos en este último apartado, las reflexiones, comprensiones y aprendizajes que resultaron de la realización de los proyectos de sistematización de las organizaciones sociales del departamento del Cauca participantes del proyecto.

Reflexiones y aprendizajes sobre la sistematización de experiencias de paz en el Cauca

El proceso de sistematización significó para las organizaciones y al Comité pedagógico espacios de aprendizajes que permiten reflexionar, reconocer, plantear y transformar las acciones que se realizan en perspectiva de construcción de paz.

Uno de estos aprendizajes ha sido la evidencia de que categorizar no fue fácil para las organizaciones, hallarse o identificar sus propias metodologías es parte del proceso de reconocer su quehacer, sus potenciales, resanar en las dificultades e intentos fallidos. Otro tiene que ver con la importancia que aun en momentos de activismo o tiempos de movilización intensa es necesario e importante dar lugar a espacios de reflexión crítica para el fortalecimiento de los objetivos de cada uno de los colectivos, incluso para el bienestar de sus integrantes.

La Asociación de Trabajadores Campesinos de Cajibío expresó que uno de sus aprendizajes que más valoran en la construcción colectiva de su historia para integrar a su ejercicio cotidiano en sus comunidades:

“No estábamos tan alejados de la idea de sistematizar, teníamos el material, faltaba darle orden. Definitivamente el proceso de sistematizar no es fácil, este ejercicio nos debe servir para continuar sistematizando las acciones de la organización en todas sus esferas.

Queremos que algo perdure y la cartilla es una forma de darle insumos a las comunidades donde tenemos presencia, tener fotos significativas donde la gente reconozca a las personas, las veredas, los trabajos, los viajes, la movilización, la lucha. Se puede seguir viendo y compartiendo en la construcción de paz que hacemos y como que a veces no nos damos cuenta.

Recoger la historia en una construcción comunitaria como lo ha sido la sistematización es clave, porque necesitamos que todas las personas que vean o que escuchen lo que hemos construido o lo que hemos recogido se vean reflejados. Entonces la construcción comunitaria la vemos como un elemento importante, la lucha la historia y las victorias y los retrocesos de los procesos organizativos de la ATCC”

Otro de los aprendizajes que se identificó mostró cómo este proceso posibilitó el reconocimiento del trabajo realizado en el pasado por referentes en la organización y a su vez, cómo han construido una relación con nuevos liderazgos, muchos de ellos construidos en la dinámica cotidianas de las organizaciones sociales, el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado – Capítulo Cauca afirmó:

“El Movimiento de víctimas de Crímenes de Estado reconoce las metodologías propias ya implementadas en sus espacios organizativos como escuelas de la memoria, galerías públicas y escenarios de incidencia como elementos que coadyuvan a la sistematización de su experiencia. En ese sentido existe una complementariedad entre las prácticas cotidianas y los sentidos propios de la sistematización. En la implementación de esta experiencia fue de gran ayuda, pero también un reto importante, acotar la experiencia de mujeres buscadoras y cómo ésta se relacionaba con la experiencia organizativa, como movimiento.

Uno de los principales aprendizajes y resultados del proceso fue la transformación de roles de liderazgo, la implementación de la metodología permitió que surgieran y se habilitarán para el habla, nuevas voces que hablarán desde su experiencia sobre del desarrollo, no solo de la historia propia, sino del relacionamiento con el movimiento y escenarios regionales y nacionales. También como aprendizaje y resultado la presentación de la sistematización más allá de lo escrito y en complementariedad con ello, la fotografía y la línea de tiempo catalizan y consolidaron recuerdos, aprendizajes y retos de la organización”

El que las organizaciones asumieron la ejecución de sus metodologías durante el proceso además de proponer en las construidas por el comité pedagógico da cuenta de la necesidad de cuidar la flexibilidad en la estructura metodológica en beneficio del objetivo planteado. Así lo manifestó el Proceso de Mujeres Misak y colectivo cultural primera memoria, el primero dijo

“Este ha sido un proceso de aprendizaje personal y colectivo, el aplicar eso de que nosotras también tenemos el conocimiento y ponerlo a conversar con el conocimiento de las personas que facilitan o nos guían fue un reto que asumimos en la medida en que nos sentimos escuchados y que nosotras mismas reconocemos que nuestro conocimiento es útil en este proceso. Así como nosotras nos reconocimos, también reconocemos a las compañeras que estuvieron antes que nosotras en esta lucha por una vida en armonía de las mujeres misak”

En el mismo sentido Primera Memoria quienes manifestaron

“primero ver que las metodologías son bastantes recursivas, tanto que cada integrante del colectivo se veía involucrado en los espacios, eso nos fue ayudando porque en ocasiones nos acostumbramos a solo unas personas hablan, pero en estos encuentros nos dimos cuenta que todas las personas que hacemos parte de primera memoria tenemos algo que opinar o algo hemos aprendido, que podemos ocupar otros roles o asumir otros compromisos”.

Dar lugar a todas las voces que integran un espacio además de fortalecer de manera individual, lo hace también de manera colectiva potenciando a la organización y fortaleciendo las redes de apoyo de quienes asumen los liderazgos.

Conclusiones por parte del Comité pedagógico

  • El acompañar desde el respeto, la admiración y el cuidado a las organizaciones hace parte del accionar político del equipo territorial. Nos juntamos y conjugamos en sinergias por luchas que son cercanas y nos mueven las fibras en defensa del territorio, del recuerdo para no olvidar, desde el arte para encontrar la verdad, las ollas por una vida libre de violencias y pinceles para gritar por una justicia restauradora. Tenemos nuestras banderas entretejidas con la necesidad de construir un país diverso, amplio que nos garantice ser.
  • Este proyecto ha sido una pausa y a su vez un llamado a liberar las palabras, formas e intenciones que colectivamente se usan – usamos en la construcción de paz. Este camino evidentemente ha generado una provocación para aguzar las miradas reflexivas, esas que van hacia dentro, hacia atrás y todos los lados desde donde tienen huellas y desde donde se enraízan sus apuestas. (Yoyis))
  • El plan metodológico qué se llevó a cabo en la sistematización de experiencias de paz se construyó con base en los conocimientos previos de las organizaciones y como parte del proceso se estructuraron los momentos del acompañamiento en el qué también se buscó integrar las perspectivas:  pedagógica, investigativa, comunicativa y reivindicativa; contando con espacios amplios de diálogo, producción colectiva del conocimiento e intercambio de saberes qué garantizan reflexiones, intercambios de conocimientos de una manera crítica e incluso transformó en ocasiones el plan de trabajo propuesto por el comité pedagógico direccionado a logro del objetivo propuesto.  (Fernanda)
  • La implementación de Sistematización de experiencia debe reconocer tanto discursivamente como en la práctica que las herramientas metodológicas surgen de la práctica de las organizaciones sociales, de lo contrario se puede caer en formas de extractivismo de conocimiento, extractivismo epistemológico. De otro lado, La experiencia de Sistematización de Experiencias de Paz en el Cauca, finalmente logró una apropiación interna en los colectivos de la experiencia que decidieron sistematizar, transformaciones a nivel interno sobre las prácticas y discursos y un reconocimiento colectivo de las diversas nociones de paz que cohabitan en el departamento.
  • El acompañamiento con víctimas del conflicto armado exige una presencia psicosocial, no basta con que los espacios sean seguros y de cuidado, se hace necesario siempre contar con personas que hayan tratado con víctimas, la metodología participativa no suple procesos de revictimización institucional. (Sara)

UN PROYECTO DE