Estrategia de Formación y acompañamiento

Diseño y desarrollo

Principios metodológicos en el acompañamiento en las metodologías de sistematización de experiencias

Los principios enunciados a continuación hacen referencia a una serie de nociones metodológicas, éticas y políticas imprescindibles que se incorporar como orientacioens metodológicas impresindibles en el desarrollo del ciclo de formación y acompañamiento en sistematización de experiencias de paz con las organizaciones sociales del departamento del Cauca participantes del proyecto. Los principios metodológicos sirvieron de referente teórico y práctico en el acompañamiento a las organizaciones y estuvieron presentes en todos y cada uno de los momentos en los que se desarrollo el proceso formativo, garantizando la existencia y comprensión de unos básicos para la generación de conocimiento desde una perspectiva colectiva y crítica.

De acuerdo con los referentes epistemológicos y teóricos, la naturaleza participativa y de horizontalidad con la que se orientó la experiencia de formación, le dio un gran valor al diálogo de saberes entre como posibilidad de desarrollar la creatividad, la cooperación, la cre-acción,  y la construcción de redes de solidaridad entre las organizaciones a partir de un acercamiento a la sistematización de prácticas y experiencias de paz como una práctica social y política. La circulación de la palabra, el reconocimiento de los saberes previos, la construcción colectiva, el cuestionamiento crítico de los caminos recorridos, el reconmocimiento de los contextos particulares en los que se desarrollan cada una de las experiencias fueron reivindicaciones permanentes en el ciclo de formación.

El desarrollo de los encuentros formativos con las organizaciones estuvieron orientados metodológicamente desde los principios la participación activa de los integrantes de cada organización, la solidaridad, la formación del pensamiento colectivo a partir del diálogo de saberes y el compartir permanente de las vivencias, experiencias y trayectorias más significativas de cada organización. Actividades como la construcción de las líneas del tiempo, los tendederos de las metodologías, y la construcción colectiva de nociones propias sobre sistematización de experiencias y la construcción de la paz aportaron significativamente a la construcción colaborativa de conocimientos y reflexiones muy valiosas desde el senti-pensar de cada organización.

El enfoque metodológico del proceso formatición y acompañamiento realizado durante 4 meses con las organizaciones sociales del Cauca participantes del proyecto, corresponde a una apuesta concientizadora, donde los participantes además de aprehender contenidos, y apropiarse de conceptos y categorías, puedan comenzar a desarrollar e incorporar una actitud crítica frente a sus realidades, así como hacer consciencia de sus experiencias para el fortalecimiento de sus prácticas sociales en los territorios.

A continuación, describimos los principios metodológicos que orientaron el Ciclo de formación y acompañamiento en sSistematización de Experiencias de Paz:

Para fomentar un verdadero diálogo de saberes, hace falta mantener la mente abierta para interactuar con los conocimientos previos de los participantes, en lugar de partir de un discurso único considerado la verdad; pero además implica disponer de los espacios y del manejo de los tiempos de forma que la palabra circule con la horizontalidad propia de las organizaciones sociales participantes del proceso.

En esa medida, se debe evitar siempre la descalificación y la exclusión de los nuevos elementos que puedan aparecer sobre el tema tratado, y deben utilizarse las múltiples formas de abordarlo que puedan aparecer entre los participantes, como una oportunidad de análisis y reflexión colectiva. Así mismo, se debe velar porque exista un manejo del tiempo responsable por parte de quien haga uso del derecho a la palabra, una escucha activa y respetuosa por parte de todos los participantes.

En el proceso de formación y acompañamiento con las organizaciones sociales se pretende construir conocimiento dialógico y por ende, se debe buscar siempre convertir los saberes y conocimientos compartidos en teoría a partir de la reflexión colectiva sobre su práctica desde el movimiento social.

En este sentido, las sesiones de formación y acompañamiento  se asumen como espacios de encuentro que hagan frente a la dominación epistemológica tradicional de la academia sobre el conocimiento popular o “subalterno”. Ello significa que las actividades teóricas y lúdicas desarrolladas durante el proceso formativo deben ser instrumentos que permitan no solamente contribuir al cumplimiento de las metas de las organizaciones participantes, sino además documentar los saberes y prácticas contenidos en las experiencias comunitarias de las formas en que mejor convenga a cada proceso particular.

La forma de los documentos producidos debe corresponder en cada caso a las necesidades específicas de cada proceso, y a la vez estar pensados para dialogar con las producciones de otros procesos distintos. Allí es importante valorar y promover formas de documentación diversas que no necesariamente corresponden a teorización en texto escrito, tales como la oralidad y los recursos visuales.

Por último, conviene señalar que, en congruencia con la premisa de producción colectiva del conocimiento, debe existir una premisa de libertad sobre ese conocimiento producido. Así, se procurará que en la medida de lo posible, todo el conocimiento producido y documentado en ciclo de formación y acompañamiento a organizaciones sociales del departamento del Cauca sea público y de libre acceso, en aras de promover formas libres de difusión y acceso al conocimiento.

La experiencia es la forma en la que nos relacionamos con el mundo social, y en esta medida, las experiencias de las organizaciones participantes así como las del equipo dinamizador son la base para la reflexión y la acción transformadora. Por este motivo, para que los debates propuestos por el proceso formativo surtan el efecto deseado, se debe partir de que cada individuo, cada organización y las organizaciones en su conjunto, tienen un rol activo en las decisiones y en el devenir de los territorios. Así mismo, se parte de que la reflexión sobre dichas experiencias está inevitablemente conectada con la acción.

La meta del proceso de formación y acompañamiento es conducir a una sistematización transformadora, que contribuya a los objetivos de cada organización individualmente, pero que a la vez les permita generar acciones colectivas que promuevan el cambio en sus campos de acción, así como la solidaridad en red para buscar soluciones e incidencia en el territorio. Esto no se puede perder de vista en el proceso de formación y acompañamiento.

El camino de la sistematización de experiencias como ruta metodológica de trabajo con las organizaciones sociales

En la ruta de trabajo con cada una de las organizaciones sociales, en las sesiones de formación y acompañamiento se abordaron algunas pautas de la sistematización de experiencias que son claves en el proceso de re-construcción y generación de los aprendizajes más significativos de las experiencias de paz que decidió sistematizar cada una de las organizaciones sociales participantes del proyecto. Veamos la descripción del sentido de las pautas o momentos de la sistematización de experiencias que se abordaron desde la práctica con cada una de las organizaciones:

Reconstrucción de la experiencia

Todo proceso de sistematización constade un impulso por conocer más a profundidad los sentidos construidos en las prácticas, por lo cual es indispensable un proceso de reconstrucción de la experiencia que permita conocer la trayectoria, antecedentes y los hitos más significativos de la experiencia a sistematizar. Los procesos de sistematización tienen un alcance de acuerdo a la experiencia que se desee revisar a profundidad, lo que hace muy importante hacer un proceso colectivo de concertación para delimitar la experiencia y  reconstruir de manera precisa y detallada el proceso vivido. Esta reconstrucción de la experiencia, que suele ser cronológica, puede apoyarse de instrumentos como líneas de tiempo, espirales, y otros instrumentos de recuperación de la memoria de una experiencias.

En estos diálogos que implica la reconstrucción de las experiencias sociales de las organizaciones, se recomienda no abarcar la totalidad de la experiencias si no una práctica significativa, con una temporalidad definida para hacer de los procesos de sistematización algo mucho más concreto y realizable.

Construcción de objetivos

Es natural que en la elaboración de los objetivos de sistematización se construyan varias versiones de objetivos o propósitos centrales de sistematización, lo que se debe priorizar en estos ejercicios son las versiones más realistas, ajustadas al contexto y a las condiciones para sistematizar. Hay que construir objetivos claros, precisos y realizables. La construcción de los objetivos de sistematización representa la hoja de ruta de los procesos metodológicos, así como el fín con el que se proyecta cumplir en la sistematización. Por ello, se hace hincapié en la importancia de construir objetivos que consideren limitaciones y potencialidades en el proceso, por ejemplo los factores de tiempo, recursos, espacios, contexto, participación, etc.

Precisar ejes de sistematización

Los ejes de sistematización son aquellos componentes o énfasis de una experiencia que en el marco de la sistematización permiten delimitar o acotar la sistematización enfocándonos en aquellos aspectos en los que nos interesa profundizar. Las prácticas y experiencias sociales de las organizaciones tienen varios componentes tales como lo político, lo metodológico, lo comunicativo, los sujetos, los referentes y otros aspectos que permiten entender a profundidad el sentido de las prácticas sociales. Hablar de ejes de sistematización es un ejercicio de delimitación que tiene relación con el zoom de una cámara fotográfica, ya que nos permite  concentrar o profundizar el sentido de lo que se quiere recuperar; es un ejercicio que evita desbordarnos en esfuerzos y capturar los elementos más importantes que queremos reflexionar en los ejercicios de sistematización.

Diseños y rutas metodológicas propias

Se refiere a los procesos de diseño y creación de metodologías, instrumentos y dispositivos que permiten la generación  de información en las organizaciones a partir de los procesos de sistematización. En este sentido se habla de las metodologías como múltiples posibilidades, como apuestas flexibles que tienen una intención pedagógica y política para llegar a niveles de profundidad en los procesos de sistematización. Para ello se pueden retomar propuestas tradicionales de la investigación social o la educación popular tales como cartografías, colchas de retazos, talleres, entrevistas, líneas o gráficas de tiempo, o todas aquellas resignificaciones y creaciones metodológicas propias de las organizaciones. El diseño de las rutas metodológicas propias se conecta con todo el sentido del ejercicio, reiterando que la sistematización no es un paso o paso secuencial, sino que puede ser flexible, maleable, pero no por ello falto de coherencia o rigurosidad.

Trabajo de campo

Es el momento del hacer, del encuentro, de la creación conjunta y de la construcción de la información relevante en el marco de los procesos de sistematización. En el trabajo de campo, se desarrollan los diferentes talleres, actividades, encuentros, entrevistas y diferentes estrategias que cada proceso considera pertinente para posibilitar la expresión de las personas y la construcción de información. Los ejercicios de trabajo de campo se deben pensar y diseñar de acuerdo a la naturaleza de los procesos. Una clave en el desarrollo de los trabajos de campo es lograr proponer y desarrollar actividad y metodologías que garanticen la participación de las personas, así como el registro de la información generada para posteriormente poder hacer los ejercicios pertinentes de análisis e interpretación.

Reflexiones, análisis y lecturas críticas

Este es un proceso y  momento especial de los procesos de sistematización, pues si bien es un momento de pausa para los análisis de la información recolectada en los trabajo de campo, es también un proceso transversal ya que implica estar relacionando constantemente información para ir encontrando los caminos y reflexiones correspondientes. En este momento de los procesos de sistematización resulta muy importante hacer un balance de la cantidad y la calidad de la información generada en las fases previas. Aquí se hace fundamental la labor de los equipos encargados de cara a hacer procesos de clasificación de la información, de categorización, codificación, establecimiento de redes y todo lo pertinente para encauzar lógicamente la información. Tiene estrecha relación con lo que autores como Oscar Jara (2020) mencionan sobre las reflexiones de fondo o sobre el entender el porqué pasó lo que pasó, ya que es un momento importante para comprender la lógica y los factores claves de la experiencia, permitiendo procesos de análisis, síntesis, relaciones, tensiones y contradicciones.

Recuperación de aprendizajes

Este es uno de los fines constitutivos de la sistematización como proceso que busca la construcción de conocimiento desde las prácticas mismas de las organizaciones. Por lo tanto, toda experiencia de sistematización debe recoger unos aprendizajes y reflexiones críticas y propositivas que permitan mirar y proyectar las prácticas de las organizaciones desde una perspectiva de mejoría. Así, la sistematización es una fuente de diálogo que permite identificar elementos constitutivos de las prácticas sociales, por lo que es muy importante la mirada crítica que se hace para hacer posible la generación y formulación de aprendizajes para revitalizar, transformar y fortalecer las experiencias organizativas.

Comunicación y circulación de aprendizajes - Dejar hablar la práctica

Desde la metodología compartida por el Centro de Estudios POMOTE, se apuesta por el compartir de los procesos y la libre circulación de los aprendizajes, teniendo en cuenta que las sistematizaciones son ejercicios que permiten ampliar el conocimiento, ponerlo a circular en diferentes modalidades y formatos, y que sobretodo, tienen relación con los procesos de apropiación y democratización de los conocimientos. Al mismo tiempo, al mencionar dejar hablar la práctica, se hace referencia a dejar que en el proceso de sistematización surgan aprendizajes inéditos, únicos, que no sean previamente concebidos o proyectados, para así poder entender aquellos aspectos constitutivos de las prácticas que son relevantes gracias a las lecturas críticas realizadas en los procesos de sistematización.

Aprendizajes significativos en el desarrollo del Ciclo de formación

El ciclo de formación y acompañamiento es el resultado del esfuerzo colectivo que asumió el comité pedagógico del proyecto para diseñar e implementar un plan de trabajo que permitió orientar pedagógica y metodológicamente el ciclo de acompañamiento y formación en sistematización a las organizaciones sociales del territorio del cauca, teniendo muy presentes los principios de la educación popular (diálogo de saberes, horizontalidad, reconocimiento de las particularidades del contexto, generación de saberes inéditos) y procurando que en el proceso cada organización pudiera construir el sentido político de la sistematización de experiencias y construir su propia propuesta de sistematización reconociendo las potencialidades y falencias de los procesos a sistematizar.

El ciclo comprendió la realización de seis talleres de formación y la realización de otros encuentros para la producción de las narrativas finales de sistematización, en una formación que supera las 30 horas con cada organización. Estos encuentros se convirtieron en espacios para el diálogo de saberes que le permitieron a las organizaciones hacer memoria, reconocer el impacto que han generado los procesos sociales en los territorios, identificar falencias en el desarrollo de estos procesos, y valorar los aprendizajes generados a partir de la práctica.

Culminado el ciclo de formación y acompañamiento, el comité pedagógico realizó un balance de los aprendizajes más significativos que se recogen del diálogo con las personas que participaron en representación de las organizaciones. Compartimos a continuación las reflexiones más significativas sobre la valoración de los aprendizajes en el proceso de acompañamiento:

En el proceso de acompañamiento las organizaciones logran comprender con mayor claridad la importancia de la sistematización de experiencias en los procesos sociales, asumiendo la sistematización como un acto político que implica detenerse a revisar y evaluar los pasos que han dado la colectividad con el fin de recoger aprendizajes para mejorar las experiencias implementadas en los territorios  y fortalecerlas en sus múltiples dimensiones, permitiéndo a la vez que cada organización pueda reconocer sus sus propias metodologías.

El proceso formativo genero verdaderos espacios para el encuentro y reflexión colectiva, ese espacio lo propició el proyecto y permitió que se valorizara y evaluaran las acciones políticas y sociales que han llevado a cabo las organizaciones sociales.

Los procesos de intervención en el tema de paz, especialmente aquellos en los que están involucrados víctimas del conflicto armado, requieren la presencia de apoyo sicológico o una capacitación en primeros auxilios psicológicos. Si bien los espacios de sistematización se convierten en un lugar legitimo de catarsis, estos pueden desbordar a las víctimas que vienen de procesos importantes de revictimización institucional. 

Uno de los logros mas importantes es el reconocimiento de la estrecha  relación que existe entre las metodologías comunitarias  construidas por las organizaciones sociales y su gran afinidad con los recursos metodológicos que se utilizan en la sistematización de experiencias. Esto es particularmente evente en la experiencia del MOVICE Capítulo Cauca y la implementación de la metodología de las galerías de la memoria como instrumento de reivindicación que en el caso del proyecto sirvió para visibilizar y catalizar la historia de las mujeres buscadoras de sus seres queridos.

En el ciclo de acompañamiento con el MOVICE Capítulo Cauca, los círculos de la palabra dinamizados por integrantes de la organización con algunas preguntas orientadoras  permitieron que el grupo se expresara, de esta manera se pudo identificar que la mayoría ubica como importante destacar que es un proceso que convierte a sus integrantes en amigos, que como jóvenes aportan a la comunidad y la transformación personal y social, con perspectiva política desde el fortalecimiento de las relaciones sociales en los barrios populares de la ciudad.

Para el Colectivo Cultural Primera Memoria fueron fundamentales las conversaciones sobre como el colectivo aporta a la construcción de paz. En este diálogo surgieron reflexiones que permitieron que el grupo definiera el sentido que tienen de este concepto, en consenso  construyeron la siguiente definición sobre la paz.

Nuestra visión de paz, puede ser un poco utópica, pues  consiste en reconstruir esa esperanza perdida que tienen las comunidades, en especial de la comuna 6 de Popayán donde hay barrios que presentan diferentes problemáticas, económicas, sociales y distintos tipos de violencias, se ha asentado una sensación de desesperanza, de que no existe un futuro. Por lo tanto, la visión de paz nuestra se basa en devolver esa esperanza construir y avanzar desde el trabajo colectivo, comunitario y lo pretendemos hacer a través de la memoria histórica para identificar los elementos que dieron origen a la construcción de los barrios, las mingas, las resistencias de los asentamientos por la lucha de las viviendas, las economías en las galerías, esa es nuestra visión de paz.

Para los procesos organizativos, la experiencia de formación y acompañamiento generó una gran posibilidad de reconstruir la memoria de procesos que han sido muy significativos para las organizaciones y sus territorios. En el caso de la Asociación de Mujeres Astromelias este ejercicio de concentró en la recuperación de la memoria histórica de la experiencia desde su fundación hasta la actualidad, el el caso del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado – Capítulo Cauca en la construcción de la línea del tiempo de las acciones políticas y de intervención pública más relevantes, en el proceso de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Municipio de Cajibío – ATCC el proceso formativo les permitió recuperar la memoria de los hitos históricos más relevantes en la constitución de las zonas de reserva campesina, para el proceso organizativo de las Mujeres Misak fue la oportunidad de reconocer los impactos políticos y públicos más importantes que han generado como organización de mujeres, y para el Colectivo Cultural Primera Memoria significó la posibidad de reconocer las acciones pedagógicas más potentes que se han implementado en el trabajo con jóvenes en los territorios y en las instituciones Eeducativas.

Finalmente, en el marco de la experiencia formativa y de acompañamiento cada organización logra explorar el potencial de las narrativas y aplicar al diseño y la realización de diversos formatos de narración a través de los cuáles se plasman los aprendizajes significativos generados en las sistematizaciones. En el caso de las Mujeres Misak el aprendizaje se recoge a través de una serie podcast, en el Colectivo Cultural Primera Memoria a través de un video documental, en el caso del MOVICE se construye una foto-instalación, en ATCC se realiza una cartilla de recuperación de la memoria, y en el caso de Asociación de Mujeres Astromelias se realiza una línea del tiempo gráfica que plasma las memorias más significativas del proceso.

.

Taller # 1
Apertura del acompañamiento y construcción del concepto de Sistematización de Experiencias.

Taller # 2
Delimitación de la experiencia de sistematización en clave de paz.

Taller # 3
Profundización en el sentido de la sistematización, ubicando ejes centrales en la experiencia de construcción de paz seleccionada.

6 talleres

de acompañamiento [por organización]

Taller # 4
Construcción de diseños propios.

Taller # 5
Acompañamiento al desarrollo de actividades participativas para la generación de aprendizajes en clave de la sistematización.

Taller # 6
Análisis de lo recogido y generación de aprendizajes significativos.

UN PROYECTO DE