
Memorias en diálogo
El concepto de Memorias en diálogo reivindica la construcción de referentes y conceptualizaciones sobre la memoria que emerjan de los saberes y las experiencias vivenciales

El concepto de Memorias en diálogo reivindica la construcción de referentes y conceptualizaciones sobre la memoria que emerjan de los saberes y las experiencias vivenciales

Los colectivos de comunicación no son la suma de las individualidades; constituyen un cuerpo de poder que hace ser, hace hacer, hace sentir, hace transformar;

Pensar en el carácter emancipatorio de la construcción de conocimientos sobre los territorios, lleva sin duda alguna a reflexionar sobre las discusiones que se han

Los pueblos recolectores y agro cultores, tienen su propia forma de acceder y construir conocimiento. Este se basa más en el hacer, el saber hacer,

La Oficina del Alto Comisionado Para la Paz en alianza con el Centro de Estudios con Poblaciones, Movilizaciones y Territorios de la Universidad Autónoma Latinoamericana –

El Centro de Estudios con Poblaciones, Movilizaciones y Territorios -POMOTE surge en el año 2018 como un Programa de Investigación y en el año 2019

El Centro de Estudios con Poblaciones, Movilizaciones y Territorios –POMOTE surge en el año 2018 como un Programa de Investigación y en el año 2019

El militarismo como ideología determina la existencia e interacción de diversos grupos identitarios desde la jerarquización de la existencia social, al tiempo que se entreteje

En esta conversación con las artistas AlliizonMc y Dima escucharemos reflexiones con respecto a los desafíos y obstáculos que existen y prevalecen en la escena

En este capítulo nos acompañan La Fiera y Karenefe, dos mujeres ejemplo de valentía y resistencia, dos experiencias, dos lecturas que siendo tan distintas vienen

En este capítulo tenemos como invitadas a Tannia de la agrupación (Misstikas) y a Nana Morales, en conversación con ellas surgirán reflexiones a partir de

Para este capítulo tendremos como invitadas a Tamara y Catto Puentes, dos artistas, amigas y activistas con propósitos similares, un programa donde la admiración y
Nos dedicamos a la generación de procesos de Investigación, Acción, Participación orientados al fortalecimiento de las capacidades organizativas, metodológicas, narrativas y de articulación de organizaciones sociales en diferentes regiones de Colombia, aportando a la recuperación y preservación de conocimientos generados desde las prácticas de organizaciones, poblaciones y sectores sociales en ámbitos como la pedagogía, el territorio, la movilización social, los derechos humanos, entre otros.
Diseñado por Universidad Autónoma Latinoamericana