Segundo encuentro de formación común

Teniendo presente los avances del proceso de sistematización, este segundo encuentro común denominado Recursos lúdico-pedagógicos para el trabajo de campo en sistematización de experiencias se plantearon el siguiente objetivo: Generar desde el diálogo de saberes construcciones propias acerca del sentido y valor de la sistematización de experiencias como una práctica política que permite la construcción de conocimiento. Al mismo tiempo el encuentro pretende generar diálogos alrededor de los desarrollos y acumulados metodológicos de las organizaciones y del comité pedagógico de cara a producir saberes en clave de sistematización de experiencias. A su vez pretende i) compartir y poner en diálogo con las organizaciones participantes del proceso, metodologías participativas para la producción del saber, ii) identificar perspectivas metodológicas y reivindicaciones comunes entre las organizaciones que participan del proceso de sistematización de Experiencias, iii) valorar y compartir los desarrollos metodológicos de los procesos sociales para lograr que las organizaciones apropien el sentido metodológico de los recursos lúdicos pedagógicos presentados para desarrollar y potenciar sus procesos de sistematización.

Para tal fin en la jornada se desarrollaron las actividades como la construcción de narrativas sobre experiencia a sistematizar en la que cada organización realizó el cuento/historia con los hitos en construcción de paz. además, el comité pedagógico compartió los elementos claves para la sistematización de experiencias como clave para el momento siguiente en el que se hizo la construcción y socialización de tendederos metodológicos en el que se dialogó sobre la utilidad en el trabajo de campo, las aplicaciones, y las formas que tienen los recursos metodológicos con las que trabaja cada uno de los cinco colectivos.

El segundo encuentro común estuvo marcado por aprendizajes relacionados con el reconocimiento del trabajo cotidiano en las organizaciones, como por ejemplo en los recursos metodológicos y herramientas propias para implementar sus planes y lograr objetivos planteados. Recapitulando las expresiones del último momento de la jornada se podría decir que toda experiencia de sistematización debe recoger unos aprendizajes y reflexiones críticas y propositivas que permitan mirar y proyectar las prácticas de las organizaciones desde una perspectiva de mejoría.

Así se aprendió que la sistematización es una fuente de diálogo que permite identificar elementos constitutivos de las prácticas sociales, por lo que es muy importante la mirada crítica que se hace para hacer posible la generación y formulación de aprendizajes para revitalizar, transformar y fortalecer las experiencias organizativas.

UN PROYECTO DE