Centro de Articulación UdeA (Medellín)

Sistematización de prácticas y experiencias sociales “reescribir el camino para potenciar nuestro quehacer”

Realizado por el equipo sistematizador, conformado por los y las practicantes de Trabajo Social de los ejes de juventud y territorio del Centro de Articulación.

Los practicantes y a su vez orientadores metodológicos de esta sistematización Sebastián Zapata y Brayan Zapata; Manuel Henao coordinador del Centro de Articulación.

Medellín

 

El Centro de Articulación Universidad-Comunidades es una propuesta del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, que promueve la articulación entre la Universidad, las comunidades y sus organizaciones, potenciando los procesos comunitarios y de base para aportar a la transformación de condiciones sociales.

Esta propuesta nace en el 2015 y no desconoce antecedentes que dan surgimiento y nutren esta iniciativa. Actualmente el Centro de Articulación trabaja a partir de 2 ejes articuladores como lo son: Defensa y Transformación Social del Territorio y la Participación Juvenil; los ejes permiten que tanto organizaciones sociales como universidad identifiquen problemáticas en común para que de manera articulada desplieguen reflexiones y acciones en un escenario colectivo.

Para llevar a cabo los procesos de planeación y acciones conjuntas entre universidad y organizaciones, se ha dispuesto de una estrategia metodológica denominada agendas, estas entendidas como instrumentos políticos de gestión de recursos, intencionalidades, apuestas, capacidades, que permiten la planeación participativa y el accionar colectivo a partir de horizontes éticos políticos comunes.

Durante la trayectoria del Centro de Articulación se han acompañado, desarrollado y propiciado múltiples acciones y reflexiones en la ciudad (Urbano-Rural), respondiendo al momento histórico y demandas de las realidades; de esta manera, el Centro de Articulación y los actores que allí confluyen ha actuado, exigido y propuesto constantemente estrategias de movilización e incidencia, formación y generación de conocimientos a partir de la lectura crítica de las condiciones que determinan el contexto.

Teniendo en cuenta que el contexto histórico de Medellín está marcado por los conflictos, las violencias, intervenciones de macroproyectos de distinta índole, generan condiciones culturales, sociales, políticas y económicas que afectan la vida digna de las personas, familias, grupos y comunidades de los territorios, de igual manera, en la ciudad, sistemáticamente diversos actores han propiciado la fragmentación de vínculos comunitarios y de tejido social para posicionar un control y recreación del territorio desde sus intereses.

A partir del contexto anterior, el Centro de Articulación ha justificado su quehacer en la búsqueda por reconstruir el tejido social y vínculos en los territorios, así pues, se evoca a una propuesta orientada a la incidencia y la articulación mediante propuestas colectivas y articuladoras.  De esta manera, se presenta a continuación los principales hitos y hechos contextuales que han permeado la trayectoria del Centro de Articulación Universidad-Comunidades.

Compartir:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

83 comentarios en “Sistematización de prácticas y experiencias sociales “reescribir el camino para potenciar nuestro quehacer””

  1. Como faço para saber com quem meu marido ou esposa está conversando no WhatsApp, então você já está procurando a melhor solução. Escolher um telefone é muito mais fácil do que você imagina. A primeira coisa a fazer para instalar um aplicativo espião em seu telefone é obter o telefone de destino.

  2. Monitoreo de condicion
    Aparatos de calibracion: importante para el operacion fluido y efectivo de las maquinarias.

    En el ambito de la tecnologia actual, donde la efectividad y la fiabilidad del aparato son de maxima importancia, los dispositivos de equilibrado desempenan un rol crucial. Estos aparatos especializados estan disenados para ajustar y asegurar piezas giratorias, ya sea en maquinaria industrial, transportes de transporte o incluso en electrodomesticos hogarenos.

    Para los profesionales en soporte de equipos y los especialistas, operar con aparatos de balanceo es esencial para garantizar el rendimiento uniforme y confiable de cualquier dispositivo movil. Gracias a estas alternativas avanzadas modernas, es posible disminuir significativamente las oscilaciones, el estruendo y la carga sobre los cojinetes, extendiendo la tiempo de servicio de componentes valiosos.

    De igual manera relevante es el tarea que desempenan los sistemas de ajuste en la servicio al consumidor. El ayuda especializado y el reparacion continuo usando estos dispositivos habilitan proporcionar servicios de optima estandar, incrementando la agrado de los usuarios.

    Para los duenos de emprendimientos, la financiamiento en estaciones de calibracion y sensores puede ser fundamental para incrementar la efectividad y desempeno de sus equipos. Esto es sobre todo relevante para los emprendedores que manejan medianas y modestas emprendimientos, donde cada detalle cuenta.

    Ademas, los equipos de ajuste tienen una amplia utilizacion en el campo de la prevencion y el gestion de calidad. Habilitan identificar potenciales defectos, impidiendo mantenimientos caras y danos a los aparatos. Incluso, los indicadores generados de estos sistemas pueden aplicarse para mejorar procesos y incrementar la reconocimiento en plataformas de investigacion.

    Las areas de aplicacion de los sistemas de calibracion cubren variadas ramas, desde la elaboracion de bicicletas hasta el supervision de la naturaleza. No importa si se trata de grandes fabricaciones productivas o reducidos talleres caseros, los dispositivos de equilibrado son indispensables para asegurar un rendimiento optimo y sin presencia de fallos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *