Publicación Seriada Experiencias Vivas - Edición 4

Experiencias de Sistematización en Clave de Educación

Artículos

Centro de Articulación Universidad-Comunidad UdeA (Medellín, Antioquia)

Arlequín y Los Juglares (Medellín, Antioquia)

Corporación La Ceiba (Medellín, Antioquia)

Corporación Comunitaria Cultural Atabanza (Duitama, Boyacá)

Unidad de Innovación Social de la Universidad de Antioquia Medellín, Antioquia

Dorelia Zapata Vásquez, Jorge Andrés Martínez Hincapié, Jorge Dubán Blandón Sánchez, Leonardo Colorado Rendón, Sophie Legros, Viviana Carmona A.

Desde el Pomote presentamos la edición #4 de la publicación seriada Experiencias Vivas como reconocimiento a algunas de las organizaciones que participaron de la primera versión de la Escuela para la Investigación y la Sistematización de Conocimientos Locales (2017), permitiéndonos reconocer con mayor profundidad el valor y los impactos de los procesos educativos que han generado por muchos años en ámbitos como la cultura, la educación rural, la comunicación y el territorio.

Desde el proceso de la Escuela de Experiencias Vivas teníamos un compromiso pendiente en relación con la divulgación de los valiosos e inspiradores textos de sistematización de las experiencias educativas de las organizaciones que asumieron el reto de sistematizar sus procesos educativos en el año 2017, y nos alegra muchísimo poder compartir en las páginas de esta edición, las reflexiones y aprendizajes en clave de educación aportados por los procesos de la Corporación Arlequín y los Juglares, la Corporación La Ceiba, la Corporación Comunitaria Cultural Atabanza, y el Centro de Articulación Universidad Comunidad del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Antioquia.

Nuestra comunidad lectora podrá hacer en estas páginas un recorrido apasionante por experiencias educativas diversas, pensadas y promovidas en contextos rurales y urbanos, sustentadas en reivindicaciones sociales diferentes, pero identificadas y entretejidas implícitamente por la convicción plena en el valor del diálogo de saberes, por el reconocimiento de los saberes sociales, comunitarios, populares, por la convicción en el encuentro en comunidad como acto pedagógico, por el deseo de transformar condiciones de inequidad, desigualdad y exclusión desde actos, experiencias, proyectos, procesos educativos que empoderan a las comunidades y transforman positivamente la vida de las personas. Encontrarán en cada una de las experiencias compartidas un acto de amor y compromiso de las organizaciones sociales con los territorios. El reconocimiento de las experiencias educativas presentadas en esta edición nos permite profundizar la reflexión sobre los valores y sentidos de la vida que se promueven en los procesos educativos, y el lugar que ocupan los principios de la Educación Popular en el desarrollo de experiencias participativas y en diálogo de saberes que buscan aportar a la construcción de lecturas críticas de la realidad, fortalecer los tejidos sociales y comunitarios y promover el desarrollo de experiencias pedagógicas que trascienden las lógicas, discursos y métodos de la educación tradicional.

Les invitamos a reconocer estas experiencias educativas que son un referente para el cambio social en Colombia.

Compartir:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

79 comentarios en “Experiencias de Sistematización en Clave de Educación”

  1. Afin de dissiper complètement vos doutes, vous pouvez savoir si votre mari vous trompe dans la vraie vie de plusieurs manières et évaluer les preuves spécifiques dont vous disposez avant de soupçonner que l’autre personne vous trompe.

  2. Une fois la plupart des téléphones mobiles éteints, la restriction relative à la saisie d’un mot de passe incorrect sera levée. À ce stade, vous pouvez accéder au système par empreinte digitale, reconnaissance faciale, etc.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICACIONES RELACIONADAS