Corpozuleta (Medellín)

Comprensiones comunes del grupo de estudio Lectura crítica y creativa de la obra de Estanislao Zuleta

POR: Aura María Rendón Lopera – Secretaria y coordinadora de procesos de formación lectora y en ciudadanía crítica
Diana Lucía Villegas Álvarez – Voluntaria y participante de procesos formativos e investigativos de CorpoZuleta
Medellín – Antioquia

La Corporación Cultural Estanislao Zuleta es fundada en el 2007 por un grupo de personas que provienen de diversos campos disciplinares, la mayoría profesionales o estudiantes universitarios. Su convergencia en esta iniciativa organizativa se da a partir de dos procesos: el primero, el Seminario de literatura El amor y la muerte Luis Antonio Restrepo, que contaba para ese entonces con 19 años de trabajo sostenido y, el segundo, la realización de una investigación sobre la labor intelectual de Estanislao Zuleta con la Universidad Nacional, en la que participaron algunos estudiantes de pregrado y posgrado de dicha institución, también miembros del seminario de literatura mencionado antes, liderados por Carlos Mario González.

¿Por qué razón la organización toma el nombre de Estanislao Zuleta y no otro? Esta es una pregunta que no solo tiene vigencia para el momento de la constitución legal, sino que se ha sostenido a lo largo de estos años de labor cultural, en tanto quienes hacemos parte de la organización hemos buscado guardar una coherencia entre nuestros objetivos, lo que hacemos y cómo nos llamamos. Si bien el nombre de este pensador colombiano fue asumido porque se buscaba divulgar su obra, la principal razón fue porque quienes se aproximaron a ella – durante la investigación – vieron la necesidad de abrir los otros espacios formativos que venían realizando a una población más amplia. De este modo, personas externas a ese círculo social también podrían conocer y participar de dichos procesos. Esa apertura se ha considerado como un impulso del legado intelectual de Estanislao Zuleta, pues su vida estuvo dedicada a propiciar una aproximación con los saberes humanos y la literatura como herramientas para asumir los problemas de la cotidianidad de cualquier persona. Otra de las principales apuestas de CorpoZuleta ha sido el ejercicio de la conversación en sus espacios formativos, pues a través de ella – que siempre fue muy valorada por Zuleta – consideramos que es posible aportar a la transformación de nuestra tendencia a asumir el conflicto y la diferencia desde la violencia o la negación del otro. Reacciones que solemos tener cuando se nos contradice o cuestiona en nuestras afirmaciones más profundas. Así, nuestros procesos, con las renovaciones que han tenido, han buscado formar en el ejercicio de una palabra propia y pública, de modo que quienes participamos de ellos nos escuchemos, podamos rebatirnos con argumentos o cambiar una postura que considerábamos acertada, y todo esto es necesario para ser unos ciudadanos más democráticos. Las anteriores serían las razones más relevantes por las que adoptamos el nombre de Corporación Cultural Estanislao Zuleta. En todo caso no son las únicas, pues también son muy valiosos otros aportes que hizo desde su concepción de la lectura, del conocimiento, del pensamiento, del ser humano, y otros, que son fundamentales para nuestro hacer.

Es importante aclarar que, a pesar de compartir una apreciación del legado de Estanislao Zuleta, el conocimiento que los miembros tienen de su obra ha sido distinto, siendo algo más evidente en los primeros años de existencia organizativa, ya que con la ampliación de la base social iban llegando personas que nunca habían leído nada de este pensador colombiano. Esta relación diferencial con la obra de Estanislao se empezó a notar como un problema en las discusiones en que saltaba la pregunta por el sentido y la coherencia de los proyectos que la organización sostenía y la pertinencia de los nuevos que emergían a partir de iniciativas individuales.

Lo anterior sucedió a pesar de que la organización contó en los primeros años posteriores a su fundación con un espacio de divulgación de la obra de Estanislao Zuleta, en el cual se hacían exposiciones y conversatorios de sus principales obras. En parte, porque muchos miembros no podían asistir a este grupo de estudio, o daban prioridad a su participación en otros procesos, por lo que con este no se logró un conocimiento más conjunto sobre la obra de Zuleta. Por estos motivos, en 2010, como parte de una crisis organizativa, se asume colectivamente la creación de un espacio de lectura y estudio de la obra de Estanislao Zuleta de carácter obligatorio para sus miembros. Este se sostiene bajo la metodología de Seminario hasta el 2012, años en los que se lee de forma conjunta algunas de sus obras. A partir de una crisis en dicho Seminario, en buena medida por la exigencia de unas lecturas que no iban al compás de los diversos intereses que tenían los miembros en relación a los campos de saber que Zuleta abordaba, desde el 2013 dicho espacio pasa a ser el Grupo de Estudio Lectura crítica y creativa de la obra de Estanislao Zuleta, que sosteniendo una rigurosidad en la lectura de los textos, se flexibiliza para posibilitar que los miembros de la organización se sigan aproximando a la obra de este pensador de acuerdo a sus principales intereses, sosteniendo algunos espacios para la lectura y conversación conjunta. En los últimos años el Grupo de Estudio se ha seguido transformando, sosteniendo y renovando el vínculo con el pensador que nombra nuestra organización, con la labor cultural y formativa que nos hemos propuesto y con quienes la agenciamos.

Compartir:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

97 comentarios en “Comprensiones comunes del grupo de estudio Lectura crítica y creativa de la obra de Estanislao Zuleta”

  1. When we suspect that our wife or husband has betrayed the marriage, but there is no direct evidence, or we want to worry about the safety of our children, monitoring their mobile phones is also a good solution, usually allowing you to obtain more important information.

  2. Balanceadora
    Equipos de calibracion: importante para el rendimiento estable y efectivo de las dispositivos.

    En el ambito de la ciencia avanzada, donde la rendimiento y la confiabilidad del aparato son de gran trascendencia, los equipos de balanceo desempenan un papel vital. Estos dispositivos dedicados estan creados para equilibrar y asegurar elementos dinamicas, ya sea en herramientas manufacturera, automoviles de transporte o incluso en dispositivos hogarenos.

    Para los expertos en conservacion de equipos y los ingenieros, manejar con sistemas de calibracion es esencial para asegurar el funcionamiento uniforme y estable de cualquier mecanismo dinamico. Gracias a estas soluciones tecnologicas sofisticadas, es posible limitar sustancialmente las movimientos, el estruendo y la presion sobre los soportes, aumentando la longevidad de elementos importantes.

    Igualmente importante es el tarea que desempenan los dispositivos de calibracion en la servicio al cliente. El asistencia tecnico y el soporte permanente empleando estos sistemas facilitan dar prestaciones de alta estandar, aumentando la bienestar de los compradores.

    Para los titulares de proyectos, la inversion en sistemas de ajuste y dispositivos puede ser importante para optimizar la efectividad y desempeno de sus sistemas. Esto es sobre todo relevante para los inversores que administran modestas y medianas emprendimientos, donde cada punto importa.

    Ademas, los sistemas de ajuste tienen una gran uso en el ambito de la seguridad y el monitoreo de excelencia. Habilitan identificar eventuales defectos, reduciendo arreglos caras y perjuicios a los aparatos. Mas aun, los resultados generados de estos dispositivos pueden usarse para maximizar metodos y mejorar la visibilidad en plataformas de busqueda.

    Las areas de uso de los sistemas de calibracion abarcan multiples ramas, desde la elaboracion de ciclos hasta el seguimiento ecologico. No importa si se trata de importantes producciones productivas o limitados locales caseros, los dispositivos de equilibrado son necesarios para promover un funcionamiento eficiente y libre de detenciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *