
Motivantes y activantes
Personas sin distingo de raza, género, condición socioeconómica o diversidad de creencias, que deciden compartir sus saberes y experiencias formativas de carácter cultural, artístico y

Personas sin distingo de raza, género, condición socioeconómica o diversidad de creencias, que deciden compartir sus saberes y experiencias formativas de carácter cultural, artístico y

La memoria ambiental es un enfoque metodológico y pedagógico que permite historizar la relación entre los miembros de una comunidad y los ecosistemas naturales que

Desde el año 2013, la Corporación para la Comunicación Ciudad Comuna creó el proyecto del Activatorio cartográfico de la Comuna 8 de Medellín como estrategia

Son las distintas experiencias de reexistencia frente a un sistema que solo ve a los territorios, a quienes los habitan y sus saberes como simples

La sistematización de experiencias representa un proceso participativo y crítico de investigación con un importante arraigo y tradición en América Latina, ubicación geográfica que ha

Es una herramienta que ha pasado de ser un proceso de reflexión y producción de conocimiento con y desde las personas, a convertirse en un

Canal para la circulación de saberes y experiencias generadas dentro yfue ra del espacio formativo. En este espacio se desmitifica la jerarquía del conocimiento, comprendiendo

Las narrativas sentipensantes son construcciones orales o escritas que relatan las experiencias, sentires y prácticas cotidianas de las comunidades. El carácter sentipensante de las narrativas

Los círculos de sentido invitan a aprender a través de los diferentes saberes de cada uno, son espacios para dialogar sobre temas de interés para

Apropiación de los diferentes territorios que nos componen como seres en el mundo, a través de los cuales es posible reconocernos desde lo particular a

El bienvivir se caracteriza en su dimensión de buen conocer como posibilidad de emancipación de las comunidades y de los territorios oprimidos por los modelos

La desaceleración es una propuesta que se plantea hoy como respuesta a la desmedida devastación producida por las prácticas de consumo, la acumulación y el
Nos dedicamos a la generación de procesos de Investigación, Acción, Participación orientados al fortalecimiento de las capacidades organizativas, metodológicas, narrativas y de articulación de organizaciones sociales en diferentes regiones de Colombia, aportando a la recuperación y preservación de conocimientos generados desde las prácticas de organizaciones, poblaciones y sectores sociales en ámbitos como la pedagogía, el territorio, la movilización social, los derechos humanos, entre otros.
Diseñado por Universidad Autónoma Latinoamericana