
COnvocatoria abierta – v cohorte escuela de experiencias vivas
Cohorte v Escuela de experiencias vivas para la investigación y la sistematización de conocimientos locales. La Escuela de Experiencias Vivas para la Investigación y la
Cohorte v Escuela de experiencias vivas para la investigación y la sistematización de conocimientos locales. La Escuela de Experiencias Vivas para la Investigación y la
En nombre del Centro de Estudios con Poblaciones, Movilizaciones y Territorios de UNAULA, la Unidad de Proyectos Especiales de Universidad de Ibagué y el Departamento
Construcción de paz, pedagogías de la memoria y buenos vivires Cuarta Versión modalidad de Diplomado para organizaciones sociales FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN Trayectoria de la Escuela
En el marco del desarrollo del proyecto Sistematización de Experiencias de Paz: ciclo de formación y acompañamiento a organizaciones sociales del Departamento del Cauca, las
Entre los días 8 y 9 de abril del presente año se realizó en la Universidad de Ibagué en el Departamento del Tolima el III
Este manifiesto es una construcción colectiva y solidaria de las organizaciones que hacen parte de la Escuela de Experiencias Vivas para la Investigación y la
Las jornadas Internacionales de Educación, Lenguaje, Literatura y Cultura se han consolidado como un espacio de reflexión, diálogo y sentido crítico en torno a los
Este manifiesto es una creación colectiva de representantes de organizaciones sociales de Medellín, Bogotá y Boyacá que participaron en el círculo de conversación en pedagogías
El pasado 25 de mayo se llevó a cabo la Feria de Experiencias Vivas en Medellín, un encuentro realizado en el marco del Diplomado para
En los primeros meses del presenta año, la Escuela de Experiencias Vivas, proyecto de la Maestría en Educación y DD HH de UNAULA a desarrollado
La Escuela para la Investigación y la Sistematización de Conocimientos Locales, en representación de las instituciones promotoras de este proceso, La Maestría en Educación y
La Maestría en Educación y Derechos Humanos de la Universidad Autónoma Latinoamericana, el Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Antioquia y la Fundación
Nos dedicamos a la generación de procesos de Investigación, Acción, Participación orientados al fortalecimiento de las capacidades organizativas, metodológicas, narrativas y de articulación de organizaciones sociales en diferentes regiones de Colombia, aportando a la recuperación y preservación de conocimientos generados desde las prácticas de organizaciones, poblaciones y sectores sociales en ámbitos como la pedagogía, el territorio, la movilización social, los derechos humanos, entre otros.
Diseñado por Universidad Autónoma Latinoamericana