Cohorte v Escuela de experiencias vivas para la investigación y la sistematización de conocimientos locales.

La Escuela de Experiencias Vivas para la Investigación y la Sistematización de Conocimientos Locales publica el llamado a organizaciones sociales y comunitarias de la ciudad de Medellín y el Área Metropolitana que tengan el interés y la motivación de participar en una experiencia de formación teórico-práctica y lúdico-participativa sustentada en los principios de la educación popular y el pensamiento crítico, que busca potenciar la metodología de la sistematización de experiencias en pro de la recuperación, análisis y generación de aprendizajes significativos de procesos y prácticas sociales que han contribuido a la transformación social de comunidades y territorios en ámbitos reivindicativos de la memoria, la construcción de paz, los buenos vivires y la interculturalidad.

Este proceso sustentado en el diálogo de saberes y la coproducción de conocimientos cuenta con una trayectoria de 8 años de consolidación de su propuesta pedagógica, con 4 versiones realizadas de la experiencia de formación que les ha permitido a 123 organizaciones del país sistematizar sus experiencias vitales y generar conocimientos arraigados en el territorio y sus comunidades. Este proceso busca contribuir al fortalecimiento de los saberes y la vivencia práctica de las organizaciones sociales en relación a la implementación de metodologías de sistematización de experiencias.

Esta cohorte de la Escuela está articulada a la investigación acción participativa “Diálogos interculturales situados desde Experiencias Vivas: Educaciones Populares que gestan sentidos comunitarios”, con el propósito de seguir fortaleciendo nuestra propuesta formativa, asumiendo desde la interculturalidad crítica, otros caminos y horizontes que nutran nuestras reflexiones al interior de la Escuela y en cada uno de los procesos que se lideran desde las organizaciones participantes. 

Conocer más sobre la trayectoria y los impactos de la Escuela de Experiencias Vivas aquí

Ejes reivindicativos de la V Cohorte de la Escuela de Experiencias Vivas: 

  1. Pedagogías de la Memoria y Construcción de Paz
  • Recuperación de experiencias y saberes comunitarios que tengan como reivindicación central la construcción de paz, el fortalecimiento de las memorias comunitarias, la generación de espacios de convivencia y reconciliación en contextos urbanos y rurales.
  • Herramientas y procesos pedagógicos, producción de narrativas para la reconciliación y la construcción de paz desde lo local.
  • Pedagogías de las memorias como base para la transformación social, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.
  1. Buenos Vivires
  • Experiencias y procesos sustentados en el desarrollo de alternativas, proyectos de vida en armonía con la naturaleza y el cuidado colectivo.
  • Experiencias comunitarias que promueven la sostenibilidad y la justicia ambiental.
  • Iniciativas comunitarias de adaptación al cambio climático, soberanía del territorio, luchas por la vida digna y la preservación de los bienes comunes.
  1. Interculturalidad
  • Procesos educativos populares anclados al reconocimiento de la diversidad de identidades, culturas y modos de vida.
  • Prácticas orientadas desde diálogos interculturales y pedagogías propias.
  • Estrategias para la reivindicación de los sentidos comunitarios y la producción de lo común.
  • Experiencias y procesos de etnoeducación, educación inclusiva y educación intercultural crítica.

¿Qué aprenderás en la Escuela de Experiencias Vivas?

  • Metodologías y pautas pedagógicas, éticas y didácticas para diseñar un proyecto de sistematización de alguna experiencia realizada por tu organización y creación de la estrategia metodológica para su implementación.
  • Técnicas dialógico-participativas para involucrar a tu comunidad en la reflexión, el análisis y la producción del conocimiento de la experiencia a sistematizar.
  • Herramientas y narrativas para comunicar y difundir los resultados de tus sistematizaciones.
  • Reflexiones desde el diálogo de saberes y referentes teóricos y experienciales para profundizar y enriquecer los ejes reivindicativos de la V cohorte de la Escuela.

Criterios de participación

La V Cohorte de la Escuela está dirigida a: 

  • Integrantes de organizaciones sociales, colectivos, redes comunitarias de Medellín y el Área Metropolitana con una existencia mínima de 4 años.

Requisitos: 

  1. Ser participante activo de una organización social, colectivo o red comunitaria de Medellín u otro municipio del Área Metropolitana.
  2. Contar con una experiencia desarrollada en el territorio durante los últimos 3 años que deseen sistematizar.
  3. Tener disponibilidad para participar en 10 sesiones de formación presencial, 2 viernes de cada mes en el horario de 8:00 a.m. a 12:00 m. entre los meses de abril a octubre del año 2025, iniciando el 25 de abril.
  4. Tener disponibilidad para participar de sesiones personalizadas de acompañamiento en modalidad híbrida (presencialidad/virtualidad) y en horarios concertados según la disponibilidad.
  5. Tramitar el formulario de inscripción con todos los items que incluye.

Modalidad y duración

  • Modalidad: Encuentros presenciales y acompañamientos en modalidad híbrida.
  • Duración: 8 meses
  • Horario: 2 viernes al mes de 8:00 a.m. a 12:00 m.

Inscripciones

Esta versión de la Escuela seleccionará 15 organizaciones sociales y comunitarias de Medellín y el Área Metropolitana  que podrán participar de todo el proceso formativo con una beca del 100% .

Fecha límite de inscripción: 20 de abril

¿Cómo inscribirte?*

  1. Completa el formulario de inscripción  aquí.
  2. Se debe postular cada organización y postular en el formulario a 2 participantes en representación de su organización.
  3. Redactar dentro del formulario el texto de motivación de la organización explicando por qué desean participar y cómo la Escuela fortalecerá tu organización.
  4. Presentar en el formulario una breve descripción de la experiencia o proyecto que deseas sistematizar.

Informes y contacto 

Para más información, escríbenos a:

– Correo electrónico: [escuelaexperienciasvivas@unaula.edu.co]. 

– Teléfono: (3193534836) (3004690664)

– Sitio web: [https://pomotecestudios.unaula.edu.co/]

La Escuela de Experiencias Vivas es un proceso de la Universidad Autónoma Latinoamericana a través de su Centro de Estudios con Poblaciones, Movilizaciones y Territorios en articulación con el Centro de Articulación e Innovación para la Transformación Social y el Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia.

Acceder al formulario de inscripciones postulaciones aquí

Compartir:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Tejidos recientes