
Capítulo 1 – Justicia Epistémica Caminos a la Paz y la Reconciliación
En este diálogo escucharemos reflexiones que demarcan la inclusión, validez y reconocimiento de todos los saberes o formas de saberes, en igualdad al conocimiento científico,

En este diálogo escucharemos reflexiones que demarcan la inclusión, validez y reconocimiento de todos los saberes o formas de saberes, en igualdad al conocimiento científico,

Canal para la circulación de saberes y experiencias generadas dentro yfue ra del espacio formativo. En este espacio se desmitifica la jerarquía del conocimiento, comprendiendo

Las narrativas sentipensantes son construcciones orales o escritas que relatan las experiencias, sentires y prácticas cotidianas de las comunidades. El carácter sentipensante de las narrativas

Los círculos de sentido invitan a aprender a través de los diferentes saberes de cada uno, son espacios para dialogar sobre temas de interés para

Apropiación de los diferentes territorios que nos componen como seres en el mundo, a través de los cuales es posible reconocernos desde lo particular a

Este es el primer capítulo de la serie podcast Subjetividades Antimilitaristas en Clave de Paz, que se realizó en colaboración con La Colectiva la Tulpa

La serie podcast subjetividades antimilitaristas en clave de paz es el resultado del proceso de recuperación de la experiencia histórica de La Colectiva Antimilitarista La

Este capítulo recoge las impresiones de una de las mujeres que hicieron parte del proceso y que comparte su lectura desde los feminismos, una noción

En este capítulo La Colectiva La Tulpa nos comparte sus conclusiones frente al ejercicio de sistematización realizada a su práctica política de antimilitarismo y objeción

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Experiencias Vivas, La Colectiva La Tulpa se abre al ritual y nos comparte en su intervención el

En sintonía con el ejercicio investigativo y de sistematización de experiencia de la Colectiva la Tulpa y sus respectivas subjetividades en este caso individuales, se

El taller de la línea del tiempo realizado con la Colectiva la Tulpa dejó como resultado extensas reflexiones y diálogos para lo cual una primera
Nos dedicamos a la generación de procesos de Investigación, Acción, Participación orientados al fortalecimiento de las capacidades organizativas, metodológicas, narrativas y de articulación de organizaciones sociales en diferentes regiones de Colombia, aportando a la recuperación y preservación de conocimientos generados desde las prácticas de organizaciones, poblaciones y sectores sociales en ámbitos como la pedagogía, el territorio, la movilización social, los derechos humanos, entre otros.
Diseñado por Universidad Autónoma Latinoamericana