
Sumak Kawsay
En el presente ejercicio de pensamiento y palabra se hará un intento por definir y reflexionar el concepto de Sumak Kawsay – Buen Vivir desde

En el presente ejercicio de pensamiento y palabra se hará un intento por definir y reflexionar el concepto de Sumak Kawsay – Buen Vivir desde

Construcción colectiva Los bienes comunes son aquellos recursos naturales que son usados, manejados y cuidados de manera colectiva en un territorio biodiverso. Los bienes comunes

Alonso Velásquez Asociación Probivir, departamento de Boyacá Vivir bien es el camino y el horizonte de la comunidad, es la vida en plenitud; implica primero

En el marco del Festival Contra el Racismo, un espacio contra el racismo y todo tipo de misantropías que se celebrará entre el 14 de junio

Artículos Bitácoras de Experiencias Vivas Escuela de activismo «Ciudadanos del mundo» Medellín-2019: reflexiones metodológicas Organización Internacional la Revolución de la Cuchara La resignificación del buen

«Las batallas emancipatorias tienen un campo de disputa esencial en la creación de nuevas subjetividades nacidas de prácticas sociales que no sólo se propongan denunciar

La Universidad Autónoma Latinoamericana – Unaula a través del POMOTE – Centro de Estudios con Poblaciones, Movilizaciones y Territorios y la Maestría en Educación y DDHH en

La Universidad Autónoma Latinoamericana – Unaula en coherencia con sus valores fundacionales, la formación crítica y el compromiso con las causas populares, expresa total respaldo

Artículos Bitácoras de Experiencias Vivas Festival Tunjuelito Territorio Rock: el escenario detrás del escenario Mesa Local de Rock de Tunjuelito y Escuela Popular De Rock

La presente cartilla metodológica se construye colectivamente como resul- tado de los diálogos generados entre investigadoras e investigadores de la Red Diálogo de Saberes en Comunicación

Este libro es el resultado de los procesos de apertura y reflexión metodológica realizados por la Universidad Autónoma Latinoamericana desde la Maestría en Educación y

Desde la Red de Diálogo de Saberes, Memorias y Territorios, un enfoque comunicativo para el buen vivir, celebramos con gran alegría la realización del Diccionario
Nos dedicamos a la generación de procesos de Investigación, Acción, Participación orientados al fortalecimiento de las capacidades organizativas, metodológicas, narrativas y de articulación de organizaciones sociales en diferentes regiones de Colombia, aportando a la recuperación y preservación de conocimientos generados desde las prácticas de organizaciones, poblaciones y sectores sociales en ámbitos como la pedagogía, el territorio, la movilización social, los derechos humanos, entre otros.
Diseñado por Universidad Autónoma Latinoamericana