Maestras y Maestros Gestores de Nuevos Caminos (Medellín)

Las experiencias educativas y pedagógicas en Maestras y Maestros Gestores de Nuevos Caminos: el lugar de lo posible

POR:
Isabel Cristina Salazar Piedrahíta
Integrante del proceso de Maestras y Maestros Gestores
Medellín – Antioquia

Al nacimiento de la Alianza Maestras y Maestras Gestores de Nuevos Caminos la antecede un momento de expansión y diversificación de espacios para reflexionar sobre el acto educativo y la educación en Colombia. Época caracterizada según el profesor Jesús Alberto Echeverri  por la proliferación de comisiones, foros, conferencias, seminarios y encuentros que promovían el reconocimiento y la socialización de innovaciones e investigaciones en el campo de la educación en nuestro país, y que son una respuesta elaborada por maestros y maestras, a la pretensión de instrumentalizar y ordenar la educación en Colombia a través de reformas curriculares centradas en la tecnología educativa y el diseño instruccional.

Así mismo, en varios momentos de la historia de la Alianza se ha vinculado su nacimiento al surgimiento de un movimiento liderado por maestras y maestros y reconocido como Movimiento Pedagógico; dado que este último promovió la emergencia de sujetos con proyectos alternativos de educación, el nacimiento de grupos de investigación y la articulación de movimientos en torno a la educación que posteriormente harían parte de la Alianza o serían convocados por ella para participar de sus seminarios o encuentros.

El contexto anterior acompaña el surgimiento de la Alianza de Maestras y Maestros Gestores y quizás haya marcado las posibilidades para elaborar la intención explícita desde sus inicios, de aproximarse a la realidad educativa desde la cotidianidad de la escuela y desde las acciones pedagógicas que ponen a prueba sus referentes conceptuales y orientaciones generales, para crear un distanciamiento y lectura crítica que posibilitará pensar en nuevos caminos o alternativas para la educación, contando con las acciones y el conocimiento que se produce en la escuela. Intención que se concreta en la creación del seminario MAESTROS GESTORES DE NUEVOS CAMINOS, con el “doble propósito, de ser un espacio para el intercambio y generación de prácticas educativas y ser a su vez un momento que favorezca la reflexión y la elaboración teórica-pedagógica”

De otro lado, es importante reconocer que la Alianza a lo largo de su historia, describe trayectos que han sido el resultado de replanteamientos y reconstrucciones de sus horizontes de sentido, continuidades y discontinuidades que han estado en directa relación con la lectura de las coyunturas más importantes que ha exhibido la educación en nuestro país y con la incorporación de elementos aportados para estas lecturas, por las experiencias pedagógicas y educativas que se constituyen en opciones y alternativas en juego en la definición de la realidad educativa. Siendo precisamente uno de los objetivos que nos planteamos para la sistematización que emprenderemos, identificar y caracterizar estos hitos históricos o coyunturas a través de los cambios que podamos reconstruir, en nuestra manera de ver y articular las experiencias pedagógicas y educativas que han participado en los seminarios. Por lo pronto, se presenta una reconstrucción básica e inicial de la línea de tiempo que describen dichas experiencias y de tres momentos coyunturales de la educación en Colombia.

Compartir:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

86 comentarios en “Las experiencias educativas y pedagógicas en Maestras y Maestros Gestores de Nuevos Caminos: el lugar de lo posible”

  1. Keyloggers are currently the most popular way of tracking software, they are used to get the characters entered on the keyboard. Including search terms entered in search engines, email messages sent and chat content, etc.

  2. equilibrado dinamico
    Equipos de calibracion: fundamental para el rendimiento fluido y optimo de las maquinarias.

    En el mundo de la innovacion moderna, donde la productividad y la seguridad del sistema son de alta relevancia, los aparatos de balanceo juegan un tarea esencial. Estos aparatos adaptados estan disenados para balancear y fijar partes rotativas, ya sea en equipamiento productiva, transportes de movilidad o incluso en equipos caseros.

    Para los expertos en conservacion de equipos y los tecnicos, utilizar con aparatos de balanceo es fundamental para garantizar el rendimiento suave y fiable de cualquier mecanismo giratorio. Gracias a estas soluciones tecnologicas innovadoras, es posible disminuir considerablemente las movimientos, el sonido y la tension sobre los rodamientos, prolongando la vida util de componentes costosos.

    Tambien trascendental es el tarea que juegan los dispositivos de ajuste en la servicio al cliente. El apoyo tecnico y el reparacion constante usando estos sistemas habilitan proporcionar prestaciones de excelente calidad, incrementando la bienestar de los compradores.

    Para los responsables de negocios, la contribucion en sistemas de equilibrado y dispositivos puede ser clave para optimizar la productividad y desempeno de sus sistemas. Esto es sobre todo importante para los duenos de negocios que gestionan pequenas y medianas organizaciones, donde cada elemento importa.

    Ademas, los equipos de ajuste tienen una amplia utilizacion en el area de la seguridad y el monitoreo de nivel. Posibilitan identificar potenciales fallos, reduciendo mantenimientos onerosas y perjuicios a los equipos. Mas aun, los datos extraidos de estos sistemas pueden usarse para mejorar procedimientos y mejorar la reconocimiento en buscadores de busqueda.

    Las areas de implementacion de los dispositivos de equilibrado incluyen multiples areas, desde la elaboracion de vehiculos de dos ruedas hasta el seguimiento del medio ambiente. No interesa si se trata de extensas manufacturas manufactureras o reducidos espacios domesticos, los equipos de ajuste son necesarios para asegurar un rendimiento efectivo y libre de paradas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *