Centro de Estudios con Poblaciones, Movilizaciones y Territorios

Balance de impactos 2021 y proyectos en desarrollo

El Centro de Estudios con Poblaciones, Movilizaciones y Territorios -POMOTE surge en el año 2018 como un Programa de Investigación y en el año 2019 es reconocido como Centro adscrito a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín. Desde su creación, el POMOTE ha tenido como finalidad promover el desarrollo de procesos investigativos en colaboración con poblaciones, territorios y escenarios de movilización social, teniendo como orientaciones metodológicas y ético políticas la educación popular, la investigación con enfoque en el diálogo de saberes, y la sistematización de experiencias.

Los procesos investigativos, educativos y de producción de conocimiento que se promueven desde el POMOTE estás orientados al fortalecimiento de las capacidades organizativas, metodológicas, narrativas y de articulación de organizaciones sociales en diferentes regiones de Colombia, aportando a la recuperación y preservación de conocimientos generados desde las prácticas de organizaciones, poblaciones y sectores sociales en ámbitos como la pedagogía, el territorio, la movilización social, los derechos humanos, entre otros ámbitos.

 

El año 2021 implico grandes retos para el Centro de Estudios. Debido a las complejas situaciones que se presentaron a causa de la Pandemia, el equipo de investigación se comprometió con el desarrollo de estrategias de virtualización y generación de diálogos a distancia en cada una de las investigaciones, lo que permitió mantener activos los espacios de colaboración interna y externa en procesos de formación, investigación, coproducción de saberes y gestión de proyectos generando impactos muy  positivos en las comunidades.

Conoce el documento completo aquí

 

En nombre de la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Autónoma Latinoamericana, y el equipo de investigadoras de investigadores del Centro de Estudios POMOTE queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a las personas, organizaciones sociales e Instituciones Académicas que en diferentes regiones de Colombia (Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Tolima) aportaron en este esfuerzo solidario de generar procesos de investigación, acción, participación con un sentido crítico, y siempre procurando profundizar en el reconocimiento de las realidades de cada territorio, y destacando la gran riqueza de metodologías, procesos, aprendizajes que se han construido desde el desarrollo mismo de las experiencias investigativas, comunitarias y de movilización social en cada una de las regiones. 

Queremos agradecer a los equipos de co-investigación que se conformaron en los proyectos (Escuela de Experiencias Vivas, Red de Activaciones Cartográficas, Red Bien Común, Jóvenes y Antimilitarismo, Cartografías de Mujeres en el Rap ) por su convicción en una perpsectiva de la investigación crítica, horizontal, solidaria en la que pudimos crecer como investigadoras e investigadores sensible, y comprometidos con la transformación social de las realidades que investigamos.

Compartimos a través de nuestra plataforma web y en las redes sociales del POMOTE este resumido balance de los impactos y resultados generados a través de los proyectos en el año 2021, y la presentación del dossier del proyectos vigentes, como una posibilidad de que se sientan parte de este tejido de diálogos y posibilidades de co-producir conocimientos y sentidos de la vida entre el Centro de Estudios y las Poblaciones, Movimientos Sociales y Territorios con los que tenemos la gran alegría de colaborar.

En el año 2020 esperamos seguir aportando al fortalecimiento del Centro de Estudios POMOTE en pro del  desarrollo de procesos de alto nivel académico-investigativo desde el diálogo de saberes y poder seguir aportando desde las investigaciones que seguirán su camino en el 2022 al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y al posicionamiento de una academia y una visión de la investigación comprometida con el pensamiento crítico, la deconolianidad y el diálogo de saberes en América Latina.

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.