Convocatoria abierta – Escuela de Mapeo de Laderas de Medellín Cartografía abierta para la gestión del riesgo y la justicia territorial
La Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA, a través del Centro de Estudios con Poblaciones, Movilizaciones y Territorios – POMOTE, en alianza con el Equipo Humanitario de OpenStreetMap (HOT LAC), invita a las organizaciones sociales y comunitarias de los cinco corregimientos, la ladera occidental y la ladera oriental de Medellín a postular sus procesos para participar en la Escuela de Mapeo de Laderas y corregimientos del distrito, un proceso formativo que entrelaza conocimiento abierto, participación comunitaria y tecnologías libres para fortalecer la gestión del riesgo, la resiliencia climática y la justicia territorial en los territorios priorizados.
¿Qué es la Escuela de Mapeo?
La Escuela de Mapeo es un espacio de formación teórico-práctica, participativa y comunitaria, implementado desde el año 2023 para fortalecer las capacidades de las organizaciones sociales en el uso del mapeo participativo, la cartografía social y las herramientas de código abierto. A través de metodologías de educación popular y aprendizaje colaborativo, los y las participantes aprenderán a mapear sus territorios con herramientas libres, analizar y comunicar la realidad de sus territorios, identificando riesgos ambientales, capacidades locales y estrategias de resiliencia comunitaria.
Este proceso busca consolidar un ecosistema colaborativo de datos abiertos entre los procesos comunitarios, la academia e institucionalidad, contribuyendo a la planeación participativa y la producción de datos cartográficos de los territorios.
Objetivos de la escuela
- Fortalecer las capacidades comunitarias en mapeo participativo para la gestión del riesgo, la planeación territorial y la resiliencia climática desde el enfoque de la cartografía abierta.
- Promover la creación de una red local de mapeadores comunitarios activos en los cinco corregimientos y en barrios de ladera oriental y occidental de Medellín.
- Integrar los conocimientos locales y comunitarios en los sistemas de información local para la prevención y adaptación al cambio climático.
- Fomentar la articulación entre organizaciones sociales, academia e instituciones públicas para el reconocimiento de los territorios de ladera como espacios de vida y conocimiento.
¿Qué aprenderán las y los representantes de las organizaciones participantes?
- Fundamentos del mapeo participativo y la cartografía social.
- Uso de herramientas libres como OpenStreetMap, uMap, ChatMap, Tasking Manager, Mapillary, Organic Maps y OpenAerialMap.
- Elaboración de mapas comunitarios para la prevención del riesgo y la resiliencia climática.
- Estrategias para comunicar y compartir datos abiertos desde la comunidad.
- Participación activa en recorridos territoriales, mapatones y el Festival de Datos Abiertos Geoespaciales de Medellín.
Criterios de selección de las organizaciones.
La convocatoria está dirigida a organizaciones sociales, colectivos, redes barriales, ambientales y comunitarias con presencia en los cinco corregimientos, y barrios de la ladera oriental y la ladera occidental del distrito, con una trayectoria mínima de tres años de trabajo territorial, y que deseen aprender sobre las herramientas de mapeo abierto para fortalecer sus proceso.
Requisitos de postulación
- Ser una organización o proceso social con trabajo comprobable en el territorio y con disposición de dos integrantes de su proceso que realicen el proceso formativo.
- Contar con una experiencia comunitaria o territorial vinculada a temas de hábitat, medio ambiente, gestión del riesgo o planeación comunitaria del territorio.
- Postular a dos integrantes de la organización que dispongan de tiempo y compromiso para asistir a todas las sesiones presenciales, prácticas de campo y demás actividades de la Escuela.
- Diligenciar el formulario de inscripción y adjuntar la carta de motivación para participar de la escuela en formato libre.
Calendario formativo
Sesión de apertura y definición de acuerdos
🗓️ 4 de diciembre de 2025
📍 Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA)
🕗 8:00 a.m. – 11:00 a.m.
Sesiones teóricas en aula (UNAULA)
🗓️ 30 de enero, 6 y 13 de febrero, 27 de febrero y 13 de marzo de 2026
🕗 8:00 a.m. – 11:00 a.m (UNAULA)
Sesiones prácticas en territorio (recorridos y ejercicios de mapeo en campo)
🗓️ 7 y 20 de febrero, 6, 20 y 27 de marzo de 2026
🕗 8:00 a.m. – 12:00 m.
Presentación de proyectos de mapeo y Festival de Datos Abiertos Geoespaciales de Medellín
🗓️ 20 de junio de 2026
📍 Evento público de cierre y certificación
Becas y proceso de selección
Se otorgarán 30 becas completas (100% de cobertura) que corresponden a 2 representantes de 15 organizaciones sociales seleccionadas.
Cada organización podrá participar con dos representantes que recibirán acompañamiento técnico, materiales y certificación al culminar el proceso.
Las becas cubrirán todos los costos asociados a la formación, materiales y participación en las actividades del proyecto. La selección se realizará con base en los criterios de pertinencia territorial, motivación sustentada en la carta de postulación, trayectoria organizativa y equidad territorial (representación de corregimientos y laderas).
Proceso de inscripción
🗓️ Fecha límite de inscripción: 25 de noviembre de 2025
Pasos para postularse:
- Completa el formulario disponible en [enlace del micrositio POMOTE].
- Postula a dos representantes de tu organización.
- Redacta una carta de motivación explicando por qué desean participar y cómo este proceso fortalecerá la acción comunitaria de la organización.
- Describe brevemente la experiencia o proceso territorial que desean mapear en el desarrollo de la Escuela.
Beneficios
- Formación certificada por UNAULA y HOT LAC.
- Acompañamiento técnico y pedagógico en mapeo participativo.
- Visibilidad de los procesos y mapas en el micrositio de la Escuela de Mapeo de Laderas.
- Integración a la Red de Mapeadores Comunitarios de Medellín.
- Participación en eventos colaborativos como mapatones, recorridos territoriales y el Festival de Datos Abiertos.
Informes y contacto
📧 Correos: escuelamapeodeladeras@unaula.edu.co / pomotecestudios@unaula.edu.co
🌐 Sitio web: https://pomotecestudios.unaula.edu.co
📞 Teléfonos: 319 353 4836



