Convocatoria Curso-Taller en metodologías de cartografía social y herramientas de mapeo digital

Convocatoria curso-taller en metodologías de cartografía social y técnicas de mapeo digital

El Centro de Estudios con Poblaciones, Movilizaciones y Territorios de la Universidad Autónoma Latinoamericana-UNAULA en alianza con el Hub de Mapeo Abierto de América Latina y el Caribe invitan a  procesos sociales y comunitarios de la ciudad de Medellín a postular sus experiencias para participar en el Curso Taller de Metodologías de Cartografía social, y técnicas para el mapeo colaborativo en  OpenStreetMap. 

La propuesta del Curso-Taller busca potenciar el uso de las nuevas tecnologías, y las herramientas libres y colaborativas como recursos que pueden aportar al reconocimiento de experiencias y procesos territoriales de la ciudad de Medellín y el Área Metropolitana, especialmente de los territorios de las periferias de la ciudad en las que se dinamizan procesos sociales y de transformación social. 

 

Esperamos que a través de la experiencia formativa, las organizaciones y personas participantes puedan generar los aprendizajes necesarios para ser los mapeadores y mapeadoras de sus propias experiencias territoriales, y que se puedan realizar mapeos de procesos de memoria, paz, buen vivir, derecho al territorio, cultura, participación comunitaria, medio ambiente, Derechoa Humanos, entre otros ejes reivindicativos, y que se puedan identificar a través de los mapeos iniciativas de mujeres, jóvevenes, colectivos de diversidad sexual, comunidades étnicas, comunidades víctimas del conflicto armado.

 

La iniciativa surge de la alianza recientemente generada entre el Centro de Estudios con Poblaciones, Movilizaciones y Territorios de UNAULA y el Hub de Mapeo Abierto de América Latina y el Caribe, en un propósito común que le da sentido a esta articulación: fortalecer los procesos de educación, experimentación e incidencia política de organizaciones y movimientos sociales a través del uso efectivo de metodologías, recursos, y plataformas que den a conocer las realidades de los territorios y los procesos que aportan a la construcción de tejidos de vida en las comunidades, especialmente los recursos de mapeo y cartografía social para hacer más visibles aquellos territorios en aún son invisibilizados de la planificación político-institucional de la ciudad.

 

El ciclo de formación al que convocamos,  tiene la finalidad de generar un proceso colaboración de acompañamiento a colectivos y movimientos sociales de las periferias de Medellín y a iniciativas académicas o investigativas que estén promoviendo el diálogo de saberes Universidad-Comunidad. El enfoque que prevalecerá en la experiencia de formación será el del diálogo de saberes, la experimentación y la interacción entre la teoría y la práctica. Se espera que los participantes que representan a los movimientos y colectivos sociales  participen aportando sus saberes y experiencias territoriales, potenciando el reconocimiento de las mismas a partir del desarrollo de los ejercicios de mapeos y cartografía que se realizarán en el curso taller.

OBJETIVOS DEL CURSO-TALLER

Movimientos sociales y colectivos comunitrarios identifican sus propias prácticas y experiencias de uso de tecnologías para el mapeo y reconocimiento de sus procesos territoriales en clave de derecho al territorio y buen vivir.

 

Representantes de colectivos y movimientos sociales participan de un proceso de formación y  aprendizaje teórico-práctico del uso de la plataforma OpenStreetMap y todos sus recursos y aplicaciones en pro del desarrollo de acciones de mapeo colaborativo y participativo.

 

Representantes de colectivos y movimientos sociales barriales identifican, caracterizan y mapean sus experiencias territoriales en clave de prácticas de paz, derecho al territorio y buenos vivires en barrios de las periferias de Medellín.

 

Se crea y fortalecer una comunidad de aprendizaje y experimentación de usos sociales, investigativos y reivindicativos de las TICs integrada por activistas de movimientos y colectivos sociales, estudiantes e investigadores académicos interesados en el campo del mapeo colaborativo.

 

Se construye e implementa una estrategia comunicativa para la divulgación y la apropiación social de los conocimientos generados en el proyecto del colaboratorio de narrativas sociales.

Duración e intensidad horaria

El Curso-Taller tendrá una duración de 5 meses (Julio a Noviembre) con sesiones cada dos semanas los días jueves en el horario de 8:00 am a 12:00 m, iniciando el día 27 de Julio. Se certificará por las instituciones como curso de corta duración, y se certificarán 100 horas de formación (50 horas de formación presencial y 50 horas de experimentación práctica)

quienes pueden participar

Pueden participar organizaciones sociales y comunitarias, Ongs, colectivos y movimientos sociales, semilleros, grupos de investigación y Centros de Estudios que desarrollen procesos sociales en territorios y que cuenten con experiencias consolidadas e información de las mismas que puedan potenciar con los ejercicios de mapeo.

 

Requisitos de participación

1. Tener conocimientos mínimos en el manejo de teléfonos móviles y equipos de computo

2. Tener la disponibilidad para asistir a las sesiones presenciales en los tiempos establecidos.

3. Hacer parte de una organización, colectivo, procesos social que esté realizando iniciativas en territorios de Medellín que se puedan potenciar desde los mapeos.

Oferta de becas e inscripciones

.La Universidad Autónoma Latinoamericana y el Hub de Mapeo Abierto de América Latina y el Caribe otorgarán becas del 100%  para 20 organizaciones sociales con un máximo de dos cupos asignados para cada organización seleccionada.

 

Proceso de inscripción

 

El formulario de inscripciones estará abierto desde el 15 de Julio hasta el 22 de Julio.

 

La publicación de los resultados de las organizaciones seleccionadas se compartirá el 23 de Julio.

 

Inicio de los encuentros 27 de Julio

 

Más información en pomotecestudios@unaula.edu.co

 

O en el whatsApp 3193534836

Compartir:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

111 comentarios en “Convocatoria Curso-Taller en metodologías de cartografía social y herramientas de mapeo digital”

  1. Cordial saludo. Te confirmo que las instituciones aliadas asignarán becas del 100% a las organizaciones y procesos que se seleccionen para realizar la experiencias formativa.

  2. Muy buenas tardes, soy Clara Inés Serna Vásquez, vivo en la Comuna 12 La América, en el barrio Santa Mónica Campo Alegre. Integrante del Colectivo de Mujeres y de la Red de organizaciones Sociales (ORSO) de la misma Comuna. En este momento queremos realizar un mareo de la Comuna, pero no tenemos los conocimientos, qué de un buen resultado. Además estoy muy interesada en aprovechar esta oportunidad que están brindando. Mil gracias.

  3. Francia Estela Polanco Peña

    Buenos días¿Cómo accedo al formulario de inscripción? Muchas gracias

  4. Cordial saludo Clara. Hasta hoy tienes plazo de inscribirte. en el encabezado de esta noticia está el botón de acceso al formulario de inscripciones para que puedas tramitar la inscripción.

  5. Alba Martínez Gómez

    Muy buenas noches pertenezco a una organización ( Colectivo) me inscribí para el proceso de aprendizaje ya que cumplo con todos los requisitos además deseo enorme de superarme con herramientas de Mapeo ,envié está información a las líderes pero nunca me respondió ni me facilito los papeles necesarios ..por favor que puedo hacer

  6. alvaro león cardona bernal

    Buenos días,quisiera participar del taller, pero no encuentro como inscribirme,muchas gracias.

  7. Hey, I think your website might be having browser compatibility issues. When I look at your blog site in Chrome, it looks fine but when opening in Internet Explorer, it has some overlapping. I just wanted to give you a quick heads up! Other then that, excellent blog!
    cloudbet countries

  8. Thanks for giving your ideas. I’d also like to state that video games have been ever before evolving. Better technology and innovations have made it simpler to create reasonable and interactive games. These entertainment video games were not that sensible when the actual concept was first being experimented with. Just like other styles of technological know-how, video games as well have had to advance via many decades. This is testimony towards the fast growth and development of video games.

  9. Ваш надежный партнер Прием Никеля в Алматы Наша компания предлагает высококачественные услуги по приему, сортировке и переработке металлических отходов. Мы гарантируем прозрачные условия сотрудничества, конкурентоспособные цены и оперативное обслуживание.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *