I Encuentro nacional “Voces, memorias y experiencias de líderes y lideresas por el cuidado de la vida y la defensa de los territorios”

Entre el 18 y 23 de agosto de 2021 se llevó a cabo el primer Encuentro Nacional “Voces, memorias y experiencias de 25 líderes y lideresas por la defensa y el cuidado de los territorios”, en La Ceja, en el departamento de Antioquia, un espacio organizado por la Fundación Proterra y la organización alemana Cambio e.V, en alianza con WWF Colombia, Fundación Natura, The Nature Conservancy Colombia, Centro de Estudios con poblaciones, movilizaciones y territorios POMOTE, Museo Casa de la Memoria de Medellín, Somos CaPAZes y Tropenbos Colombia.

Reconocernos en la diferencia y conectarnos desde lo común. Este fue el objetivo que le dio vida a esta minga que juntó a más de 40 participantes de organizaciones sociales, comunitarias, centros de estudio y procesos culturales de diversas regiones del país, la cual nos permitió reconocer nuestras diferencias y nuestras luchas en común, compartiendo desde los afectos, los aprendizajes, las memorias e historias individuales y colectivas alrededor de la defensa de los territorios.

Líderes y lideresas de la Amazonía, el Caribe, el Pacífico, la Orinoquía y los Andes colombianos nos encontramos para conversar alrededor de las formas de cuidado del territorio, los procesos de gobernanza ambiental y las experiencias de alternativas al “desarrollo” que comunidades afrodescendientes, campesinas e indígenas caminan a diario en sus territorios; así como también sobre aquellas experiencias que nacen en las ciudades y que luchan por formas disidentes y diferentes de vivir y de relacionarnos con la naturaleza, procurando fortalecer el sentido político de diversos procesos que se orientan a salvaguardar, conservar, proteger, cuidar los territorios y accionar frente al bien común.

A través de este encuentro fue posible forjar nodos de relacionamiento entre los líderes y las lideresas de las diversas regiones, ratificar la importancia de los liderazgos femeninos en los procesos de gobernanza ambiental y de defensa de los territorios, fomentar la construcción de diálogos interculturales, establecer pactos individuales y organizativos para el fortalecimiento de las luchas territoriales, y reivindicar la participación y el liderazgo por medio de experiencias artísticas como el teatro, la composición musical y la exploración corporal.

 

Reiteramos que esta juntanza apenas comienza, pues con ella nace un tejido de afectos que se multiplica en cada hogar, barrio, comunidad y territorio, creando así, territorios diversos, sostenibles e incluyentes. Estamos seguras y seguros de que la clave está en la palabra que se teje, en la memoria que se narra, en las ideas que inspiran y en las acciones que transforman.

En representación de las organizaciones y participantes de este encuentro nacional, expresamos una voz colectiva de gratitud y complacencia por el compromiso asumido con este espacio, el cual permitió intercambiar saberes y construir alianzas para la construcción de territorios sostenibles e incluyentes en nuestro país.

Reiteramos a nombre del comité organizador y de las instituciones aliadas para la realización de este encuentro, los agradecimientos por el apoyo incondicional que siempre tienen hacia nuestros proyectos. Extendemos un abrazo solidario a todas y todos en sus territorios, esperando poder contar con la valiosa presencia de líderes y lideresas ambientales en futuras juntanzas.

¡Somos porque estamos conectados, porque juntos y juntas, creemos en el cambio!

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.