En el diálogo con Aguamaría y Yemayá aparecen y se reconocen letras donde prevalece la denuncia y lo contestatario; donde se exalta la resistencia y el arte en conexión con una apuesta política en busca de igualdad y reconocimiento. Rescatan en sus líricas los saberes populares y promueven la defensa de los derechos, permanece la invitación constante a la conciencia crítica en el contexto individual y colectivo.
Home » Colaboratorio de Narrativas Sociales » Podcasts » Memorias Sonoras: Relatos de Mujeres en el Rap » Capítulo 3 – AguaMaría y Yemaya
Serie Podcast
Memorias Sonoras: Relatos de mujeres en el Rap
Capítulo 3 – AguaMaría y Yemaya

Compartir:
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin