Capítulo 3 – Investigación y construcción de paz
En este capítulo la conversación girará en función de la sistematización de experiencias como alternativa de investigación y de producción de saber, como un escenario
En este capítulo la conversación girará en función de la sistematización de experiencias como alternativa de investigación y de producción de saber, como un escenario
Para finalizar esta serie de conversaciones, escucharemos al maestro Oscar Jara precursor de la educación popular, de la sistematización de experiencias y de las pedagogías
Para continuar con esta serie se compartirá la palabra con Santiago Andrés Gómez Sánchez, un novelista apasionado por la obra de José Lezama Lima quien
En esta entrega, el diálogo estará centrado en el concepto de Fobopolítica (política del miedo), a cargo de la profesora universitaria Alexandra Agudelo López, desde
El Movimiento de Laderas y el Cinturón Occidental Ambiental, dos iniciativas sociales que nos comparten en este diálogo sus perspectivas frente a los modelos de
En este diálogo escucharemos reflexiones que demarcan la inclusión, validez y reconocimiento de todos los saberes o formas de saberes, en igualdad al conocimiento científico,
Este es el primer capítulo de la serie podcast Subjetividades Antimilitaristas en Clave de Paz, que se realizó en colaboración con La Colectiva la Tulpa
La serie podcast subjetividades antimilitaristas en clave de paz es el resultado del proceso de recuperación de la experiencia histórica de La Colectiva Antimilitarista La
Este capítulo recoge las impresiones de una de las mujeres que hicieron parte del proceso y que comparte su lectura desde los feminismos, una noción
En este capítulo La Colectiva La Tulpa nos comparte sus conclusiones frente al ejercicio de sistematización realizada a su práctica política de antimilitarismo y objeción
En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Experiencias Vivas, La Colectiva La Tulpa se abre al ritual y nos comparte en su intervención el
En sintonía con el ejercicio investigativo y de sistematización de experiencia de la Colectiva la Tulpa y sus respectivas subjetividades en este caso individuales, se
Nos dedicamos a la generación de procesos de Investigación, Acción, Participación orientados al fortalecimiento de las capacidades organizativas, metodológicas, narrativas y de articulación de organizaciones sociales en diferentes regiones de Colombia, aportando a la recuperación y preservación de conocimientos generados desde las prácticas de organizaciones, poblaciones y sectores sociales en ámbitos como la pedagogía, el territorio, la movilización social, los derechos humanos, entre otros.
Diseñado por Universidad Autónoma Latinoamericana