Equipo de investigación

Coinvestigadora

Ángela Garcés Montoya

Universidad de Medellín

Profesora Asociada de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín. Historiadora, Mg. En Estética y Doctora en Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata-Argentina. Investigadora en la línea Comunicación y Culturas juveniles del grupo de investigación Comunicación, Organización y Política. Entre sus publicaciones recientes: Juventud y comunicación (2017); Comunicación para la movilización y el cambio social. (Coeditora, 2016); Metodologías en diálogo de saberes. (Coeditora, 2015); Nos-Otros los jóvenes. Territorios musicales urbanos (2010); Participación política juvenil. (Coautora, 2013). Pensar la comunicación. (2006).

Consultar Cvlac

Coinvestigadora

Nora Margarita Vargas

Universidad de Medellín

Docente de tiempo completo, integrante del grupo de Investigación en conflicto y paz de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, coordinadora de la Especialización en Género, artista plástica, licenciada en formación estética, magister en desarrollo sustentable Universidad de Lanús Argentina, doctoranda en Historia y Artes, de la Universidad de Granada España publicaciones recientes: Lugares sagrados y altares simbólicos en Medellín*Sacred Places and Symbolic Altars in Medellín. Cuerpos, subjetividades y poder. Biopolítica y estéticas urbanas en Medellín. Educación para la paz: Un análisis de las prácticas educativas interculturales de la Institución Educativa MIA. Mestizos, indígenas y afrodescendientes, a través de la antropología visual (coautora).

Consultar Cvlac

Coinvestigador

Leonardo Jiménez García

Universidad Autónoma Latinoamericana

Comunicador audiovisual del Politécnico Jaime Isaza Cadavid y Candidato a Magister en Educación y Derechos Humanos de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Director del Centro de Estudios con Poblaciones, Movilizaciones y Territorios de UNAULA. Investigador en las líneas de comunicación, memoria y territorios. Entre sus publicaciones recientes: Comunicación para la movilización y el cambio social. (Co-editor, 2016), Metodologías de Sistematización de Experiencias(2020) Diccionario Minga del Pensamiento Polifónico (2021), Pluralismos Epistemológicos. Nuevos desafíos de la Investigación y la Sistematización de Experiencias (2022).

Consultar Cvlac

Coinvestigadora

María Camila Muñoz Guillén

Universidad de Antioquia

Estudiante de décimo semestre de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana. Facultad de educación. Universidad de Antioquia.

Coinvestigadora

Valentina Urrego Urrego

Universidad de Antioquia

Estudiante del último semestre en licenciatura y Lengua Castellana de la Universidad de Antioquia. Técnica en Preprensa digital para medios impresos. Futura maestra con intereses en la transformación social por medio de la educación.

Coinvestigadora

Yasmin Viviana Garavito Zapata

Comunicadora Social de la Universidad Católica Luis Amigó, Cofundadora de la Corporación para la Comunicación Ciudad Comuna, Gestora comunitaria de la comuna 8 de Medellín, Coordinadora del colectivo radial Voces de la 8, Realizadora de la serie radial “Agrocontando, cosecha de relatos y Rememorando, historias de comadres. Pionera en la primera corte de la Escuela de Experiencias Vivas para la Investigación y la Sistematización de Conocimientos Locales (Experiencias Vivas).

Consultar Cvlac

UN PROYECTO DE